Se debe recordar que la Orientación es una profesión de ayuda a las personas desde una perspectiva integral, por eso, al emplear la Metodología Participativa en cualquier ámbito educativo podemos estar trabajando diversas áreas que se complementan con nuestro trabajo y de manera transversal con otras disciplinas:

1. Área Académica: en la medida que la persona tiene independencia para hacer sus tareas y tiene hábitos de estudio, mejora su autoestima y con ella, una actitud más positiva hacia sus deberes. Además, se le está enseñando a compartir su conocimiento con las personas que les cuesta.

1. Área Académica: en la medida que la persona tiene independencia para hacer sus tareas y tiene hábitos de estudio, mejora su autoestima y con ella, una actitud más positiva hacia sus deberes. Además, se le está enseñando a compartir su conocimiento con las personas que les cuesta.
3. Educación en valores: esta es la parte más fuerte del trabajo desde la Orientación, ya que se refuerzan los siguientes aspectos: 
* Autoestima personal
* Organizar el horario de estudio en la Escuela y en la casa
* Resolver conflictos por medio del diálogo
* Colaborar y compartir en equipo
* Responsabilidad
* Saber elegir amigos por afinidades
* Paternidad responsable

* Autoestima personal
* Organizar el horario de estudio en la Escuela y en la casa
* Resolver conflictos por medio del diálogo
* Colaborar y compartir en equipo
* Responsabilidad
* Saber elegir amigos por afinidades
* Paternidad responsable
1 comentario:
Sería una gran ayuda si los docentes emplearan la metodología participativa, ya que nos darían soporte en valores y recreación,lo que contribuiría al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Publicar un comentario